Jugadores: Cada uno de los dos equipos
que disputan un partido podrá tener un máximo de 11 jugadores dentro del
terreno, y no menos de 7 por equipo. Si se llega a este número de jugadores, se
terminará el partido dando como ganador al equipo contrario, con un marcador de
tres a cero, aunque este último número puede variar según la competición. En
competiciones oficiales cada equipo podrá hacer hasta 3 cambios en un mismo
partido, y se podrán tener en el banco de 3 a 7 suplentes, dependiendo del
reglamento de la competición. Para realizar una sustitución entre un futbolista
titular y un suplente se deberá informar al árbitro de esto. El suplente o
sustituto no podrá ingresar al campo de juego hasta que el jugador reemplazado
haya abandonado por completo el campo de juego. La sustitución se realizará
sobre la línea de banda y sobre la mitad del campo durante una interrupción del
partido. El jugador reemplazado no podrá volver a ingresar durante ese partido.
Si el jugador a ingresar viola estas reglas, será amonestado. En cualquier momento del partido,
incluso durante una tanda de penales, un jugador de campo (no guarda meta) podrá
cambiar de posición con el guarda meta siempre y cuando el árbitro haya sido
informado sobre esta acción, y la misma se realice durante una interrupción. Si
alguna de estas dos condiciones no se cumplen, ambos jugadores serán
amonestados.
domingo, 15 de febrero de 2015
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL FÚTBOL 2

-El logotipo de FIFA INSPECTED
-La referencia INTERNATIONAL MATCHBALL STANDARD
La lista de dichas especificaciones
adicionales, características de cada una de las categorías, deberá ser aprobada
por el International Football Association Board. Los organismos que llevan a
cabo los controles de calidad serán seleccionados por la FIFA. En el fútbol no
se puede coger el balón con las manos, a excepción del arquero y los saques de
banda.
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL FÚTBOL 1

En la zona de las metas se trazarán las
áreas de meta. Se trazan dos líneas perpendiculares a la línea de meta,
ubicadas a 5,5m de la parte interior de cada poste vertical de la meta. Dichas
líneas se adentrarán 5,5m en el terreno de juego y se unirán con una línea
paralela a la línea de meta. El área delimitada por dichas líneas y la línea de
meta será el área de meta. La denominada área penal o área de jimi se traza
igual que el área de meta, pero con líneas de 16,5m. Dentro de esta área, se
marcará el punto penal. Dicho punto estará ubicado a 11m de la línea de meta y
equidistante de los postes de la meta. En el exterior del área penal se marcará
un segmento de circunferencia con centro en el punto de penalti o punto penal y
un radio igual a 9,16m.
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL FÚTBOL
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL FÚTBOL:
Campo de juego: El terreno de juego debe ser de césped natural o artificial, aunque esta opción puede depender del reglamento de la competición. El terreno deberá ser rectangular, siendo su largo entre 90 y 120m ,100 y 110m para partidos internacionales, y su ancho entre 45 y 90m ,64 y 75m para partidos internacionales. Todo el perímetro del terreno estará rodeado por líneas de 12cm de ancho como máximo: las 2 más largas tendrán el nombre de líneas de banda, mientras que las demás serán las líneas de meta. Dentro del campo se traza una línea paralela y equidistante a las líneas de meta, la cual será llamada línea media. El punto medio de esta línea será el centro de una circunferencia de radio igual a 9,15m. En cada intersección entre las líneas de meta y de banda (4 en total) se colocará un banderín no puntiagudo de por lo menos 1,5m de altura. Opcional mente se pueden poner banderines exteriores al terreno a 1m de distancia de la intersección entre las líneas de banda y la línea media. Tomando como centro cada una de las intersecciones, se deberá marcar una semicircunferencia de radio 1m que vaya desde la línea de banda hasta la línea de meta, por el interior del terreno. Esta área recibe el nombre de área de esquina. Opcional mente se pueden hacer unas pequeñas marcas sobre las líneas de meta a 9,15m de cada banderín. El campo de juego es indispensable ya que sin un campo de juego con sus medidas reglamentarias, no habría un sitio especifico para jugar estos tipos de campos de juegos varían según a su deporte especifico.
FÚTBOL
La historia del fútbol, conocido simplemente como fútbol, se
considera a partir de 1863, año de fundación de The Football Association,
aunque sus orígenes, al igual que los demás códigos de fútbol, se remontan
varios siglos en el pasado, particularmente en las Islas Británicas Durante la
Edad Media. Si bien existían puntos en
común entre diferentes juegos de pelota que se desarrollaron desde el siglo III
A. C., el fútbol actualmente el primer deporte tal como se lo conoce hoy, tiene
sus orígenes en las Islas Británicas. Los primeros códigos británicos que
dieron origen al fútbol asociación se caracterizaban por su poca organización y
violencia extrema. No obstante, también existían otros códigos menos violentos
y mejor organizados. Quizás uno de los más conocidos fue el calcio florentino,
deporte de equipo muy popular en Italia que tuvo incidencia en los códigos de
algunas escuelas británicas. La formación definitiva del fútbol asociación tuvo
su momento culminante durante el siglo XIX. En 1848 representantes de
diferentes colegios ingleses se dieron cita en la Universidad de Cambridge para
crear el código Cambridge, que funcionaría como base para la creación del
reglamento del fútbol moderno. Finalmente, en 1863 en Londres se oficializaron
las primeras reglas del fútbol asociación. Desde entonces el fútbol ha tenido
un crecimiento constante, hasta llegar a ser el deporte más popular del mundo
con unas 270 millones de personas involucradas. Con la realización de la
primera reunión de la International Football Association Board en 1886 y la
fundación de la FIFA en 1904, el deporte se ha expandido hasta llegar a todos
los rincones del mundo. A partir de 1930 se comenzaría a disputar la Copa
Mundial de Fútbol, que se convertiría en el evento deportivo con mayor
audiencia del planeta.
- Sacado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_f%C3%BAtbol
PRESENTACION
ANDRES FELIPE TOBAR GARCÍA:
Mi nombre es ANDRES FELIPE TOBAR GARCÍA algunas personas me llaman PIPE, estudio en el INSTITUTO TÉCNICO GONZALO SUAREZ RENDÓN en Tunja , estoy en grado décimo en la modalidad de DIBUJO ARQUITECTÓNICO, escogí esta modalidad porque me gusta dibujar, vivo con mi papá, mamá, y mi hermana de 6 años, mi papá se llama EULER JULIAN TOBAR CORAL , mi mamá se llama CARMENZA GARCÍA NAJAR y mi hermana JENNY PAOLA TOBAR GARCÍA mi deporte favorito es el fútbol y me gustaría ser un buen futbolista reconocido a nivel mundial.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)